En esta ocasión comentamos dos fichas editadas por la Asociación Europea de Aves Rurales (ERPA), que es la organización europea similar a AVIALTER (Avicultura Alternativa), que defiende la producción de los huevos alternativos (camperos y ecológicos) a nivel artesano; es decir, en un único nivel.
El cuarto técnico
En la segunda página se detalla cómo debe ser un cuarto técnico.
El granjero viene de su casa con su ropa limpia. Se quita su ropa limpia en esa zona y se sienta en un banco intermedio. Se gira, se lava las manos y se pone el mono de trabajo con sus botas de trabajo. Ya está en condiciones de entrar en la granja sin llevar patógenos del exterior.
Para salir se aplican las mismas técnicas, pero en sentido contrario.
Estas medidas de bioseguridad son fundamentales para evitar la entrada de patógenos al interior de la granja.
Y, por supuesto, es también aplicable y obligatorio a todo personal externo que pueda entrar a la granja: veterinarios, visitas, personal de la administración, etc.
Se observa la fotografía de un cuarto técnico o acceso sanitario: taquillas de ropa limpia, banco para girarse, lavabo y taquillas ropa sucia (monos y botas de trabajo).
Buenos días. Escribo desde Castilla la Mancha. Mi pregunta es: se pueden tener en la misma finca gallinas camperas y capones?
La finca tiene 40.000 metros.
Muchas gracias.
Buenas tardes, Samuel:
Si se encuentran dentro de la misma explotación sí se puede.
Dentro de la misma explotación tendrías 2 subexplotaciones: gallinas camperas y capones.
Si estuvieran en parcelas no colindantes, la distancia deberá ser de 500 metros.
Saludos,