Con respecto a la posibilidad del sacrificio pollos en la propia explotación, comentar que en estos momentos está tramitando el Mº de Agricultura un borrador para poder matar aves en pequeñas explotaciones aviares artesanales.
En el mes de junio acabo el plazo de emitir alegaciones o sugerencias en el portal de la transparencia del Mº de Agricultura.
El borrador viene a decir lo siguiente:
- Se podrá matar aves en pequeñas explotaciones siempre que no se supere el sacrificio de 500 aves/semana ó 25.000 aves/año. Se admite superar el limite de 500 aves/semana en 2 semanas más al año.
- Las explotaciones que podrán matar aves serán aquellas que crien pollos camperos tradicional, camperos en total libertad o pollos ecológicos.
- Tendrán que tener un espacio de parque de 2 m2/pollo. Si es ecológico de 4 m2/pollo si está en nave fija o de 2 m2/pollo si la nave es móvil.
Solo se podrá vender en mercado no más lejanos de 80 Km de radio y la venta será directa o a través de pequeños intermediarios minoristas.
Esto es un borrador, pero es lo que se va a aprobar.
Qeria saber si ya ha salido la ley y q documento tengo q cubrir
Buenas tardes, Javier:
Todavía no ha salido la ley que permitirá sacrificar los pollos camperos en la propia explotación.
Como veo que te interesa el tema te voy a adelantar los aspectos que van a salir aprobados con casi total seguridad.
Los pollos tendrán que ser camperos o ecológicos.
Se tendrán una serie de limitaciones:
– Sólo se podrán sacrificar 500 aves a la semana.
– Sólo se podrán sacrificar 25.000 aves al año.
– La venta tendrá que ser directa o a través de un intermediario minorista.
– Se podrá vender a restaurantes y comederos colectivos.
– No se podrá vender a más de 100 Kms de distancia.
Saludos,
Hola queria saber cuales son los requisitos que tienen que reunir las instalaciones y que permisos hay que solicitar. Gracias por tu informacion
Buenos días, Miguel:
Los requisitos que deben reunir las instalaciones los puedes encontrar en el primer artículo del blog. Necesitas unos bebederos, comederos, aseladeros y nidales mínimos.
Los permisos que hay que solicitar son tres:
– Licencia de Actividad y de Obras para la nave aviar.
– Licencia de Actividad para el Centro de Clasificación de Huevos.
– Licencia en Salud Pública para obtener el Nº de Registro Sanitario.
Todo ello, te lo podríamos redactar y tramitar nosotros.
Saludos,
buenas tardes, queria saber si estará permitida la venta y sacrificio de gallinas camperas o solo de pollos , es decir si al acabar la puesta de las gallinas las podriamos sacrificar en la propia explotacion, gracias.
Buenos días, David:
Se va a publicar un Real Decreto en el que se va a permitir sacrificar los pollos camperos dentro de la misma explotación aviar siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos.
Está pensado para el manejo de pollos camperos. Para gallinas camperas también podrías obtener la licencia pero indudablemente no te va a salir rentable ya que las gallinas se matan cada 14 meses.
Saludos,
Buenos días , ¿cúal es el proceso para sacrificar las gallinas camperas? Mi duda es si las gallinas se cambian cada 14 meses aprox. ¿debemos contactar con alguna empresa especializada ?¿se pueden vender a empresas cárnicas? no tengo ni idea pero me gustaría nutrirme de este mundillo para futuros proyectos y llevo tiempo con la duda.
Muchas gracias
Buenos días, Alba:
El sacrificio de gallinas camperas cuando llega el momento del sacrificio realmente es un problema, sobre todo si la granja es de pequeño tamaño.
No existen empresas especializadas en que se te lleven las gallinas. Tendrás que buscar tú misma algún matadero cercano a tu explotación. Cuanto más pequeño mejor.
Tendrás que llegar a algún acuerdo para que ellos te maten las gallinas e intentar que no te cobren nada por el sacrificio. Eso sí, en ese caso ellos se quedan con las gallinas.
En explotaciones muy grandes, que pueden llenar camiones enteros, el destino suele ser la congelación y venta a países terceros del Este de Europa o africanos. Pero ese no es tu caso.
Saludos,
hola se han publicado los decretos sobre el sacrificio de pollos que mencionabais en el articulo?
tengo un restaurante y queria ofrecer pollo de corral, tengo unos clientes que me han ofrecido los pollos de su corral domestico, como seria la legislacion en este caso?
muchas gracias
Buenas noches, Giorgio:
Deja que me informe un poco y te contesto en breve.
Saludos,
Buenos días, Giorgio:
La normativa que va a regular el sacrifivio en las pequeñas explotaciones empezó en agosto de 2012. Lo último data de marzo de 2018 en el que ya se consensuó un texto y se llevó a trámite legislativo. Esta fecha ha coincidido con una situación política en la que ha habido mociones de censura y elecciones múltiples hasta la fecha en la que no existe ningún tipo de normalidad política. Hace unos días, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y 200 organizaciones se sumaron a la petición de que se pudieran poner en marcha mataderos móviles para la producción ecológica. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) constestó que la aprobación del decreto que facilitará la instalación de pequeños mataderos y regulará otras cuestiones que impulsarán los circuitos cortos de comercialización, tiene prevista una «aprobación inminente». Ya veremos. Eso se lleva diciendo desde hace mucho tiempo.
Con respecto a los pollos de corral decirte que esa categoría no está contemplada en la normativa europea. Se contempla el sistema extensivo en interior, sistema campero, campero tradicional y campero criado en total libertad. Por lo tanto, el pollo que denominas «de corral» no está regulado por lo que no lo puedes vender en un restaurante. Los pollos, en general, han de ser criados en una explotación con sus autorizaciones correspondientes y llegar al circuito alimentario, al comercio para consumo humano. a través de un matadero autorizado.
Buenos días, sigo atentamente todo lo que publicais sobre mataderos en pequeñas instalaciones, ya que es el empujón que me falta para iniciarme en el negocio. Tenéis noticias si ya ha salido el decreto o hay autorización para implementarlo en una pequeña granja de camperas? Un saludo
Buenos días, Nacho:
Efectivamente. Por fín, ha salido publicado el Real Decreto que flexibiliza las condiciones higiénico-sanitarias para poder sacrificar en la propia explotación.
Las limitaciones más importantes son que no se puede sacrificar más de 500 aves por semana, con un máximo de 25.000 aves al año.En cuanto a la comercialización, sólo se podrá vender directamente por el productor al consumidor final en la propia explotación o en mercados ocasionales o periódicos, a establecimientos de comercio al por menor permanentes que suministran al consumidor final y la distancia no podrá superar los 100 Kms.
Saludos,