El próximo 22 de mayo, el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (IRIAF) organiza una jornada formativa centrada en la avicultura alternativa, dentro del calendario de Formación Agraria 2025. Está pensada para quienes quieren iniciarse en la cría de gallinas camperas o pollos para carne en sistemas más respetuosos con el bienestar animal, y también para quienes ya tienen alguna experiencia pero quieren ampliar conocimientos o ajustar su modelo de explotación.
¿Qué se va a tratar?
Durante la mañana, se hablará sobre cómo iniciarse en la producción de huevos camperos y ecológicos. Se explicarán los distintos enfoques comerciales que existen, como los circuitos cortos (venta directa, mercados locales) o los largos (distribuidores, tiendas especializadas), así como los tipos de inversión que pueden ser necesarios según el tamaño del proyecto. Una parte importante de esta sesión está dedicada a entender los modelos de explotación que mejor se adaptan a cada caso: hay opciones más pequeñas para comenzar poco a poco, y otras pensadas para un enfoque más profesional.
Después del descanso, la jornada se centrará en el manejo de gallinas en libertad. Aquí se hablará de aspectos básicos como la selección de las aves, la alimentación y los puntos donde suelen surgir más complicaciones en este tipo de producciones.
Por la tarde, se continuará con el manejo e instalaciones, es decir, qué tipo de espacios necesitan estas aves, cómo deben estar distribuidos y qué elementos ayudan a que el manejo diario sea más sencillo.
En la última parte del día, se abordará la cría de pollos camperos y ecológicos. Se explicará cómo funciona este tipo de producción en España y en otros países de Europa, cuáles son las posibilidades de diferenciación (por ejemplo, a través del sistema de cría o las certificaciones), y qué requisitos deben cumplir las explotaciones para comercializar este tipo de carne. También se hablará de las «estirpes de crecimiento lento», que son razas de pollos seleccionadas para crecer a un ritmo más natural, lo que mejora su bienestar y da lugar a una carne de más calidad.
Se mostrarán ejemplos reales de pequeñas explotaciones que ya están funcionando, con instalaciones adaptadas a este tipo de cría. Y, como siempre, se pondrá el foco en los puntos que más dudas suelen generar, para poder resolverlas en directo.
¿Cómo apuntarse?
La jornada se celebra en el CIAPA de Marchamalo (Guadalajara). Empieza a las 08:45 h y termina sobre las 19:00 h.
Para asistir es necesario rellenar y entregar una solicitud. Puede hacerse en el propio centro, en las Oficinas Comarcales Agrarias, en la Dirección Provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, o a través del registro electrónico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Os dejamos adjunto el programa completo de la jornada y el documento de solicitud por si os animáis a apuntaros.