¿Cuál es el objetivo de la nueva norma de comercialización de huevos?

Este es el tercer artículo de nuestra serie dedicada a explicar la normativa sobre el marcado y comercialización de huevos en España. Si te perdiste los artículos anteriores, te recomendamos leer sobre «Qué huevos deben marcarse con el código de productor» y «Dónde se marca el huevo«. En esta ocasión, nos centraremos en el objetivo de la nueva normativa de comercialización de huevos según el Real Decreto 1027/2024 y las novedades que introduce.

El Real Decreto 1027/2024 nace con el propósito de actualizar y regular las condiciones para la comercialización de huevos en España, adaptando las disposiciones específicas a la normativa europea. Esta nueva regulación busca mejorar la trazabilidad y el control del marcado de huevos para optimizar la transparencia y coordinación entre los diferentes actores del sector avícola. A continuación, te explicamos los detalles que cubren esta normativa y las novedades que introduce.

¿Qué aspectos regula esta norma?

La normativa establece directrices claras en varias áreas para asegurar que los huevos que llegan al mercado cumplan con estándares de calidad y seguridad. Los aspectos que regula son:

  • Definiciones: se introducen términos nuevos como los «huevos aromatizados», junto con su regulación específica en el etiquetado.
  • Marcado del huevo: define cuándo y cómo deben marcarse los huevos, estableciendo excepciones en ciertos casos específicos.
  • Etiquetado obligatorio y facultativo: se actualizan las reglas para el etiquetado, abarcando tanto el obligatorio como el opcional (ETIMUES), con la creación de un registro nacional para mejorar la transparencia.
  • Coordinación y control: refuerza la colaboración entre las autoridades competentes (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Comunidades Autónomas) para mejorar el sistema de control y supervisión.

Novedades en la comercialización de huevos

La nueva normativa introduce una serie de cambios importantes que buscan modernizar el sector y adaptarse a las necesidades actuales:

  1. Definición de huevos aromatizados: por primera vez, se regulan estos productos, permitiendo su correcta identificación en el mercado.
  2. Excepciones al marcado: los huevos podrán ser marcados en el primer centro de embalaje autorizado, siempre que este cuente con un sistema de control y esté debidamente autorizado.
  3. Cambio en la denominación de cría: el código «2», que antes correspondía a “gallinas criadas en el suelo”, ahora se denomina “gallinas sueltas en gallinero”, aclarando mejor las condiciones de cría.
  4. Uso regulado de parques de gallinas camperas: se permite que estos espacios se utilicen para otros fines agrarios, siempre que no afecten la salud de las aves.
  5. Mejora en la recopilación de información: los centros de embalaje deberán comunicar al MAPA datos estadísticos sobre el volumen de huevos comercializados.
  6. Coordinación optimizada: la normativa establece una Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria para mejorar el control entre MAPA y las Comunidades Autónomas.
  7. Mayor transparencia con el etiquetado ETIMUES: se crea un registro nacional para supervisar el etiquetado facultativo, garantizando que los consumidores tengan acceso a información precisa sobre el origen y calidad de los huevos.

Período transitorio de aplicación

Para facilitar la adaptación del sector a estas nuevas normativas, se ha establecido un período transitorio que permitirá a las explotaciones cumplir con los nuevos requisitos de manera gradual:

  • Plazo general: las explotaciones cuentan con un margen de 4 meses desde la publicación del decreto para ajustarse a las nuevas disposiciones.
  • Marcado en sistemas específicos: en el caso de sistemas que incluyen únicamente «jaulas acondicionadas» o «gallinas sueltas en gallinero», el período de adaptación se extiende hasta 1 año.

En Calidad Agroambiental, nuestro compromiso es ofrecerte la información más actualizada y relevante del sector, ayudándote a entender y aplicar las nuevas normativas con total confianza. Seguiremos publicando artículos para que estés al tanto de cada detalle que impacte a tu negocio. 

Para facilitarte la comprensión de todo lo que hemos explicado en este artículo, te dejamos a continuación una imagen que resume de forma visual todos los puntos más importantes.

Comparte tus comentarios
No hay comentarios

Dejar comentario: